En estos últimos aNos, wheels and waves, en biarritz, francia, se ha establecido como un fecha clave para un número creciente de fans de las motos. es una mezcla del espíritu hedonista de los motoristas en todas sus facetas y la cultura surfera de los años setenta.Indian ha tomado parte en el evento cada año,acompañada de su embajador elegido, dimitri coste.
Dimitri Coste es un prodigioso fotógrafo, artista, motorista amateur y trotamundos que creció envuelto en el mundo de las bicis y las motocicletas. Su repertorio artístico va desde fotos para revistas de moda, imágenes para grandes marcas, perfiles de estrellas – y, de forma ocasional, una relación laboral se convierte en una amistad, cosa que pasó cuando inmortalizó el último viaje por carretera de Johnny Hallyday a través de los EEUU en 2016 sobre una Indian Springfield.
Coste creció montando BMX y llegó al top de su afición cuando se topó con la película de culto de Bruce Brown “On any Sunday” – lo que le cambió la vida para siempre. Este notable y visionario documental de 1972 explora cuestiones filosóficas y culturales sobre las motocicletas y en el aparece Steve McQueen con sus amigos, bajo su pseudónimo ocasional de Harvey Mushman, junto con el seis veces campeón americano del Baja 1000, Malcolm Smith, que fue aceptado en el Salón de la Fama del AMA.
“Fue la primera vez que vi carreras de flat track” recuerda Dimitri. “Me enamoré de la belleza de esta disciplina en todos sus aspectos el pilotaje, las formas de las motos y el estilo de ropa. El hecho de que fuera desconocido y completamente inexistente en Europa lo hacía aún más glamuroso para mí.”
Así que consiguió una BSA, le sacó el freno de delante, según las reglas de las carreras del flat track, y viajó a Inglaterra cada vez que pudo para tomar parte de unas carreras locales de dirt track. En Francia encontró el mismo espíritu en el Norman Scramble y otras competiciones de Normandía. Como piloto amateur sin fronteras se apuntó al legendario Catalina Gran Prix de California, una carrera que empezó en 1950 en Santa Catalina y que recorre 1000 millas alrededor de la isla. Para la sorpresa de todos, ganó la carrera. Se mueve por todos los eventos principales donde se reúnan fans de las motos para hacer carreras, incluyendo el famoso Pikes Peak en Colorado.
Cuando nació Wheels and Waves en Biarritz, en 2012, Dimitri estuvo allí desde el primer día. Es el tipo de evento con el que llevaba soñando más de una década.
“Esta reunión es única en Europa, y nunca decepciona. Siempre me lo paso genial – no me importa si llueve, o incluso si puedo montar o no. El W&W es un evento imprescindible del año en cuanto a la escena europea que hay hoy en día. Es una mezcla genial de carreras, fiesta y buen rollo. No hay ningún tipo de sectarismo – todos estamos aquí para disfrutar del placer de montar. Es un evento amplio y abierto, y encuentro la variedad de motocicletas muy interesante. También es una oportunidad genial para conocer a gente divertida de todas partes del mundo.”
Deja una respuesta