¿Quién sino los estadounidenses para inventar las carreras de baggers? ¿Y quién sino Indian Motorcycle podría ofrecer a su clientela una versión RR de su modelo Challenger?
La máquina sólo estará al alcance de unos pocos afortunados: sólo habrá 29 disponibles en todo el mundo.
La idea de competir con motos de turismo de gran cilindrada, con carenados y alforjas, podría sonar como el tipo de idea descabellada que tiene su origen en una apuesta entre amigos después de una copa de más en un bar.
Pero el caso es que este tipo de carreras realmente existen en Estados Unidos, y disfrutan de un inmenso éxito desde hace tres temporadas. El equipo Indian Motorcycle se ha convertido rápidamente en el líder de este nuevo tipo de carreras en pista, y para celebrar la victoria de Tyler O'Hara en el campeonato de 2022, la marca ha decidido comercializar su nueva versión. La máquina no está homologada para circular por carretera, por lo que los diseñadores tuvieron vía libre para configurarla exactamente igual que la moto de carreras utilizada por su piloto. Y como se trata de una edición limitada de sólo 29 motos (un guiño al número de dorsal de Tyler O'Hara), estas máquinas no saldrán de una cadena de producción convencional.
En su lugar, han sido construidas por un taller de competición, fabricadas a mano con las mismas especificaciones que la moto que ganó el campeonato el año pasado. Para conseguirlo, Indian Motorcycle recurrió a la experiencia de S&S en LaCrosse, Wisconsin. Con 65 años de experiencia en grandes motos V-Twin, S&S sabe exactamente cómo sacarle el máximo partido de estos motores sin comprometer su fiabilidad. Por ejemplo, la cilindrada del motor PowerPlus de la Challenger ha pasado de 1.768 cc a 1.835 cc, produciendo nada menos que 140 CV con un par motor de 190 Nm, mientras que el cuerpo del acelerador S&S ha pasado de 52 mm a 78 mm. Smith & Smith (por Smith & Stankos) también ha provisto el escape 2 en 1, la transmisión, el cárter principal (en aluminio CNC), las tijas Öhlins (con los correspondientes amortiguadores traseros TTX de la misma marca), los reposapiés atrasados y otras piezas mecánicas y del chasis. Entre ellas, el basculante, el tensor automático de cadena y el manillar regulable.
El sistema de frenos utiliza pinzas Brembo y Hayes (delante y detrás respectivamente) que equipan discos EBC y Alpha Racing (de nuevo respectivamente). Las llantas de competición de 17 pulgadas, con transmisión por cadena en la trasera, están equipados con neumáticos de competición Dunlop. El guardabarros trasero es de fibra de vidrio y las alforjas de fibra de carbono. Su función, al igual que la del imponente carenado, es totalmente simbólica: están ahí para calificar a la moto para competir en la categoría King of the Baggers. La personalización mecánica se traduce en un ahorro de peso considerable: la Challenger RR pesa unos 100 kg menos que su homóloga estándar. Las 29 motos se comercializarán exclusivamente en EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Australia y Nueva Zelanda, y serán tres veces más caras que una Challenger estándar. Un precio aceptable si consideramos que es el equivalente en moto a un coche de Fórmula 1...
Deja una respuesta