Al no haber estado nunca antes en Rusia o en un lugar tan frío, no sabíamos qué esperar. El viaje en solitario fue una aventura; 15 horas de vuelo y 5 horas de viaje en autobús a través de las tierras salvajes de Siberia sólo para llegar al lago. Estábamos muy cansados cuando llegamos, pero la ilusión de ver uno de los lagos más grandes del mundo nos animó a aguantar la última caminata de 1 km. Caminando por la nieve, justo cuando empecé a ver el hielo a través de los árboles, recuerdo haber pensado: “¡Ostras! Estoy en Siberia”.
El montaje del evento de la Milla de Baikal parecía una pequeña colección de juguetes para niños en una enorme capa blanca del hielo del lago Baikal, con las hermosas montañas como espectacular telón de fondo en el lado más lejano del lago. Puedes leer mucho sobre su grandeza, pero es imposible entenderla si no lo has visto.
Estar en un evento tan único en sólo su segundo año, en un lugar tan especial fue una experiencia increíble. Todos nos hicieron sentir realmente bienvenidos porque, a pesar de no hablar el mismo idioma, todos somos unos apasionados de la ingeniería y los vehículos rápidos. Todos estaban dispuestos a ayudarnos para hacer que fuera la mejor experiencia posible para todo el equipo, desde la comida, la amistad y los consejos sobre cómo superar los desafíos extremos a los que se tenían que enfrentar la Appaloosa, Seb, y Brice para llegar a su máxima velocidad.
Gracias a todos los organizadores, los competidores y nuestros seguidores incondicionales.
Ian Austin – Periodista de Indian
Fecha : Marzo de 2020 | Distancia de carrera : 1 Milla |
Ubicación : Lago Baikal – Siberia | Velocidad máxima : 180km/h |
Superficie : lago de más de 600 km de largo y 80 km de ancho |
Equipo de trabajo : Brice Hennebert y Dorsan “DJ Peeta Selecta” |
Temperatura : -25C° | |
Piloto : Sébastien Lorentz | Motocicleta : IndianxWorkhorse Appaloosa v2.0 |
Deja una respuesta